El distrito de Santa Rosa fue fundado el 6 de febrero de 1962 mediante Ley N.º 13982, firmada por el presidente de la República Manuel Prado Ugarteche, separándose del distrito de Ancón. Limita al norte y este, con el distrito de Ancón, al sur, con el distrito de Ventanilla de la provincia constitucional del Callao, y al oeste con el océano Pacífico.
Fue parte de uno de los primeros asentamientos PRE - INCA “PLAYA GRANDE” de la Cultura Lima (S. II al VI D.C.) y atravesó por dos grandes etapas históricas importantes, la pre hispánica y la republicana.
La primera estaba constituida por comunidades muy ligadas a la vida marina, siendo su principal actividad económica la pesca y el marisqueo. Simultáneamente mantenían estrechos vínculos de culto con otros asentamientos de la cuenca de los ríos Chillón, Rímac, Lurín y Chancay.
La segunda se inicia durante el siglo XX, ya que la zona era popular por incluir un balneario único en Lima Norte. En el año 1950 muy cerca de ese balneario se empezaron a construir viviendas que pudieran acceder fácilmente a las playas. Esta urbanización se llamó "Country Club", y estaba habitada principalmente por familias de nivel socioeconómico alto, cuyo propósito principal era tener casas de playa con extensiones mayores a 500 m2. Esta urbanización sirvió de base para la fundación del distrito.
Los cambios económicos, sociales, culturales y políticos de Lima –como capital del Perú– incidieron en la configuración actual del distrito de Santa Rosa, ahora caracterizado por un crecimiento rápido, de perfil provinciano, emergente, pujante y turístico.
© Municipalidad Distrital de Santa Rosa